Sostenedores del Maule actualizan conocimientos en procesos SEP y PIE

Viernes 25 de Octubre, 2024
a a a

Con el fin de acompañar y orientar los procesos asociados a estudiantes beneficiarios, firma de convenios, uso de recursos e implementación efectiva de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y del Programa de Integración Escolar (PIE), profesionales de la División de Educación General se reunieron durante dos días con sostenedores y equipos de gestión de la región del Maule. 

En la actividad participaron también representantes de la Superintendencia de Educación, quienes expusieron las características generales del proceso de rendición de cuentas de estos recursos, entidad que junto a Mineduc y a la Agencia de la Calidad de la Educación, conforman el Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC). 

En el caso de la SEP, la coordinadora de la Subvención Escolar Preferencial, Ana Paz Pozo, explicó a los sostenedores y equipos regionales y provinciales de Mineduc cuáles son los criterios mediante los cuales se identifica a los estudiantes prioritarios y preferentes, cuál es la finalidad de la SEP y cómo se plasma en el Plan de Mejoramiento Educativo, y cuáles son los procesos asociados a los convenios SEP,  

“Esto contribuye a reforzar en los sostenedores una visión actualizada del estado de situación de los convenios SEP de cada uno de los establecimientos de su dependencia, así como de los procesos futuros de su gestión”, destacó Ana Paz Pozo.  

En tanto, en el caso de PIE, la profesional del Nivel Central, Débora Barrera, planteó a los representantes de las comunidades educativas cuáles son los aspectos que ayudan a mejorar la gestión del PIE en los establecimientos educacionales, cuáles son los procesos anuales asociados a la subvención PIE y cómo se determina quiénes son los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) que pueden ser beneficiarios de ella. 

“Para el 2025 se ha planificado integrar las plataformas FUDEI y PIE. Esto significa que un estudiante que desee ser incorporado a PIE tendrá previamente que tener elaborado y finalizado el FUDEI que da cuenta del proceso de evaluación y determinación de apoyos. Lo anterior permitirá que una vez que se ingrese a la plataforma PIE se extraigan automáticamente los datos necesarios desde FUDEI y se carguen en PIE, evitándose de este modo el estar duplicando información, todo lo cual contribuirá a disminuir la carga administrativa de los profesionales involucrados en los establecimientos y a facilitar este proceso”, sostuvo Débora Barrera. 

En Chile 7.845 establecimientos educacionales cuentan con convenio SEP, por lo que reciben recursos adicionales a la subvención regular por sus estudiantes prioritarios y preferentes, los que alcanzan a 282.702 a nivel nacional. Mientras que 6.117 establecimientos son parte del Programa de Integración Escolar, en el que participan 499.113 niños, niñas, jóvenes y adultos con necesidades de apoyo específicas.