Con la participación de más de 7.300 personas de 16 países conectadas, se desarrolló el segundo Seminario virtual sobre Actividad Física Escolar, organizado por las Secretarias Regionales de Educación de Arica-Parinacota, Coquimbo, Ñuble, Araucanía, Magallanes y el Consejo Académico Nacional de Educación Física (CANEF).
La segunda sesión del ciclo de charlas contó con el saludo del seremi de Educación de la región de Magallanes y Antártica Chilena, Rodrigo Sepúlveda Tagle, de la coordinadora regional del Departamento de Educación Física de de Magallanes, Karina Meneses y el supervisor del Departamento Provincial de Educación de Malleco, Claudio Regla Garrido, quien es profesor de Educación Física.
La exposición estuvo a cargo de los profesionales de la Unidad de Currículum y Evaluación de Mineduc, Gloria Astudillo y Mario Fuentes, quienes pertenecen al equipo de Educación Física y Salud y abordaron la Priorización Curricular, Decreto 67 y Evaluación en Educación Física”.
Según explicó Gloria Astudillo, la priorización curricular se enmarca en los principios de seguridad, equidad e igualdad en medio del contexto de crisis sanitaria que afecta no solo el proceso de enseñanza aprendizaje presencial, sino también el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes.
Por su parte, Mario Fuentes se refirió a la evaluación formativa en Educación Física y algunas consideraciones del Decreto 67. Entregó, además, algunos ejemplos de cómo evaluar los aprendizajes en la asignatura.
El ciclo de seminarios está dirigidos a docentes de Educación Física, de Educación Básica, de establecimientos rurales, educadores de párvulos, estudiantes de Pedagogía en Educación Básica, estudiantes de educación Parvularia y profesionales que desarrollan actividad física en las comunidades educativa.
El próximo 20 de agosto a las 15 horas se realizará la tercera jornada del Ciclo de Seminarios, ocasión en la que el profesional de la Universidad Autónoma de Chile, Andrés Uribe, abordará el tema “Didáctica: Habilidades para la vida”. Las charlas ya realizadas están disponibles para su revisión en https://www.canefsecreduc.com/