El Ministerio de Educación elaboró dos nuevas publicaciones como apoyo práctico pedagógico para el desarrollo de culturas educativas inclusivas, el estudio “Narrativas, prácticas y experiencias en torno a la identidad LGBTI en contextos educativos”, encargado por el MINEDUC y por UNESCO y desarrollado por la Universidad Alberto Hurtado, que entrega información cualitativa sobre la realidad de la diversidad sexual y de género, con el objetivo de sustentar y fortalecer políticas educativas inclusivas focalizadas en estas personas. La segunda se titula “Guía para la No Discriminación en el contexto escolar”, solicitada por la Superintendencia de Educación y desarrollada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Respecto a la Guía, esta ofrece un marco conceptual, que se estructura a partir de preguntas y contenidos actualizados, teniendo por eje el contexto educacional chileno, define los principales tipos de discriminación que sufren los y las estudiantes a partir de datos estadísticos proporcionados por la Superintendencia de Educación, presenta una vista panorámica de la discriminación en las escuelas, plantea el análisis de situaciones de discriminación, invita a reflexionar sobre algunos casos, entrega sugerencias de resolución, da cuenta de experiencias innovadoras de organizaciones de la sociedad civil y finalmente reúne material bibliográfico y audiovisual que pueden ser utilizados para abordar estos contenidos con los y las estudiantes.
En tanto, el estudio “Narrativas, prácticas y experiencias en torno a la identidad LGBTI en contextos educativos”, describe y analiza –a partir de ocho estudios de caso a nivel nacional- estas instancias con el fin de sustentar y fortalecer el desarrollo de políticas educativas de inclusión de la diversidad sexual y de género en las escuelas chilenas. El estudio elabora un marco teórico/conceptual que recoge los debates relevantes en materia de población LGTBI en contextos educativos; caracteriza y analiza las distintas narrativas que surgen en torno a la diversidad sexual y de género en estos espacios, abordando aspectos como violencia y discriminación, y define los desafíos relevantes para el desarrollo de políticas educativas en relación a la inclusión de la diversidad sexual y de género.
Link de descarga acá
También recomendamos la lectura de estos documentos:
- Orientaciones para la inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en el sistema educativo chileno
- Derechos de niñas, niños y estudiantes trans en el ámbito de la educación
- Informe final de los diálogos con estudiantes Trans.
- El bullyng homofóbico y transfóbico en los centros educativos. Taller de sensibilización para su prevención
- La violencia homofóbica y transfóbica en el ámbito escolar: hacia centros educativos inclusivos y seguros en América Latina