Mineduc lanza cartilla sobre educación no sexista para favorecer la convivencia educativa

Sábado 21 de Junio, 2025
a a a

Mediante un conversatorio con integrantes de comunidades educativas del SLEP Gabriela Mistral, el Ministerio de Educación presentó el pasado viernes 13 de junio la cartilla Nº8 de la Política Nacional de Convivencia Educativa, titulada “¿Cómo una educación no sexista favorece la convivencia educativa?”. La actividad se realizó en la Escuela Básica Benjamín Subercaseaux, en el marco del Día internacional de la Educación no Sexista, que se conmemora el 21 de junio.  

La cartilla busca entregar herramientas para promover una convivencia basada en la igualdad de género, permitiendo que todas las personas en formación desarrollen sus trayectorias educativas libres de estereotipos, y puedan expresar plenamente sus talentos y diversidad en un entorno de respeto, acogida y reconocimiento de su valor y dignidad. 

En el espacio participaron estudiantes, docentes y equipos directivos del Liceo Bicentenario Francisco Frías Valenzuela y Liceo Malaquías Concha y de la Escuela Básica Benjamín Subercaseaux. Durante la jornada, la directora ejecutiva (S) del servicio local, Grettys Bravo, destacó la relevancia de impulsar el uso de esta cartilla en los espacios educativos: “La escuela tiene que ser un espacio donde fomentemos en niños y niñas, desde su formación inicial, que sean capaces de mirarse con respeto. Esta cartilla es una invitación a crear y profundizar espacios sensibles donde abracemos nuestras diferencias y las respetemos genuinamente”. 

Asimismo, la encargada de género de la Dirección de Educación Pública, Andrea Cavada, se refirió a la importancia de abordar la educación no sexista en los espacios educativos: “La educación no sexista no es una aspiración lejana: es una práctica cotidiana que se construye en cada aula, en cada recreo, en cada decisión que tomamos como comunidad.” 

En el encuentro se hicieron diversas reflexiones en torno a la temática, donde se destacó la necesidad de desaprender mitos sobre los roles que cumplen hombres y mujeres en la sociedad, la importancia de aceptar la diversidad sexual en las aulas como una forma de convivir y de construir sociedades más justas e igualitarias.  

La Política Nacional de Convivencia Educativa, en su actualización 2024, ha puesto a disposición 12 cartillas que entregan orientaciones respecto de cómo operacionalizar los enfoques y sentidos de la política en contextos específicos. Estos documentos se encuentran disponibles en https://convivenciaparaciudadania.mineduc.cl/pnce2024-2030/.