La primera Semana Nacional de la Matemática en Chile se originó para celebrar el legado de Guacolda Antoine Lazzerini (1908–2015), destacada profesora de matemática y la primera mujer nombrada decana en la Universidad Técnica del Estado. Se inició como una instancia de reflexión de docentes y estudiantes sobre la relevancia de la matemática en todos los niveles educativos y en los diferentes contextos en que se desarrolla la vida humana cada día.
En este marco, el Ministerio de Educación invita a establecimientos educacionales de todo el país a generar experiencias de aprendizaje durante la Semana Nacional de la Matemática, que se llevará a cabo desde el lunes 7 al viernes 11 de abril. Los resultados de aprendizaje han evidenciado un aumento en la brecha de género respecto al aprendizaje de la matemática. En ese sentido, esta es una oportunidad para abordar esta brecha y generar experiencias transformadoras.
Cada año, para la Semana Nacional de la Matemática, se selecciona un tema que conecta la matemática con otros campos, siendo el de este año “Matemática, arte y creatividad”. Para esto, se invita a todos y todas a celebrar la armonía entre la imaginación y la lógica, donde la matemática toma nuevos sentidos, los números y los colores se fusionan, y las ecuaciones crean belleza.
Para esta convocatoria, la interdisciplinariedad es muy importante. Es por esto que se convoca a la participación del conjunto de educadoras/es y docentes, en especial de quienes enseñan artes y matemática. Además, se invita a convocar a artistas que puedan dialogar sobre el vínculo de la matemática en sus obras, tanto visuales y plásticas como en la música, la danza y el teatro.
¿Cómo participar?
Se invita a cada comunidad educativa, considerando su contexto geográfico y cultural, intereses y/o formas de aprender de niños, niñas y estudiantes, entre otros, a generar experiencias de aprendizaje y actividades acordes con el lema y el objetivo de la SNM.
Conoce las orientaciones para esta celebración aquí