- Con el objetivo de generar un espacio de diálogo sobre la cultura de sustentabilidad en las comunidades educativas, la jefa de la División de Educación General (DEG), Margarita Makuc, visitó la Escuela Víctor Cuccuini y participó de la conmemoración del Día de la Tierra y el mes del libro.
Lunes 22 de abril de 2024.- La jefa de la División de Educación General (DEG), Margarita Makuc, visitó la Escuela Víctor Cuccuini de Recoleta para participar de un acto conmemorativo del Día de la Tierra y mes del libro. El encuentro tuvo por objetivo reforzar la importancia de generar espacios de diálogo sobre la necesidad de desarrollar una cultura de sustentabilidad en las comunidades educativas, y reconocer el impacto del cambio climático como una oportunidad para mejorar el clima escolar, la convivencia y el trabajo colaborativo.
En ese sentido, la jefa DEG se refirió a los resultados que arrojó el Congreso Pedagógico y Curricular respecto de esta materia: “El ministerio promueve un proceso formativo integral para niñas, niños y jóvenes, que apunte a la construcción de un mundo y una sociedad sustentable. Lo medioambiental emerge como un tema de gran interés en los resultados del Congreso Pedagógico para ser abordado en el currículum; un ejemplo de aquello es que en el ámbito “¿Cuándo y dónde queremos aprender?”, se nombra “Al aire libre y en contacto con la naturaleza” como un espacio de aprendizaje prioritario. Asimismo, se mencionó de forma transversal “Fuera de la sala a través de salidas pedagógicas”.
En tanto, Tania Navarrete, directora de la Escuela Cuccuini, señaló: “Como escuela relevamos la necesidad de generar conciencia en nuestra comunidad sobre el cuidado del medio ambiente, ya que es parte de la herencia que podemos dejar como educadores a las futuras generaciones”.
Posteriormente, las autoridades presentes recorrieron la feria literario-cultural que se realizó en el establecimiento en el marco del “Festival Hebra”. Esta es una iniciativa parte del eje de Fortalecimiento de aprendizajes del Plan de Reactivación Educativa, que busca reencantar a las y los estudiantes con la lectura, escritura y comunicación oral, y que reúne las diversas identidades que conviven en el territorio mediante un recorrido nacional.
Esta experiencia ha impactado a más de 100 comunidades educativas de todo el país desde que inició su implementación en junio de 2023. Mediante los diversos talleres e instalaciones mediales, se ha logrado promover múltiples habilidades de lectura, escritura y comunicación oral, a más de 12 mil estudiantes del país.
La jornada finalizó con la entrega de dos árboles nativos al establecimiento. “Serán el punto de encuentro para revitalizar el respeto, protección y cuidado del medio ambiente”, señaló la jefa DEG.