En el marco del Congreso Nacional e Interregional del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC), el astrofísico francés Pierre Lená y el especialista en Derecho Ambiental de Colombia, Javier Valencia, abordaron la importancia de enseñar a los escolares sobre el impacto del cambio climático.
Ambos académicos participaron en la primera sesión del Congreso de ICEC, el que fue inaugurado por el jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación, Raimundo Larraín. “Este es el inicio de una serie de actividades, encuentros y oportinidades para todos los profesionales que hoy día forman parte de este gran programa que es ICEC y que este año se ha adaptado a las condiciones sanitarias para seguir cumpliendo con el propósito de acercar la ciencia a todos nuestros estudiantes”.
La autoridad de Mineduc destacó el rol de los docentes de ciencias en el contexto de la suspensión de clases presenciales ya que, al fomentar la curiosidad, generar comunidades de aprendizaje y mantener la motivación, permiten reducir los riesgos de deserción escolar. “Un estudiante que se mantiene motivado, conectado, en contacto estrecho con su escuela, es un estudiante que sabemos que va a poder terminar su año escolar pese a todas las dificultades”, afirmó el jefe de la DEG.
Por su parte, el astrofísico Pierre Lená, explicó cómo ha variado en el tiempo en conocimiento sobre el cambio climático y destacó como, en los sistemas complejos, modificaciones muy pequeñas del entorno pueden generar un impacto significativo. Destacó que la enseñanza sobre la evolución del clima en el tiempo se puede abordar perfectamente en la sala de clases, aunque no esté considerada explícitamente en los planes de estudio.
Además, invitó a los docentes de ciencias a trabajar con una pedagogía activa con estudios de casos, desarrollo de proyectos y experimentos simples. Para ello, sostuvo Pierre Lená, se puede utilizar la gran cantidad de herramientas pedagógicas que los centros de investigación sobre el clima han puesto a disposición de los educadores.
Javier Valencia, en tanto, sostuvo que la pandemia de COVID-19 encontró al planeta en una situación débil en términos sociales y ambientales. Además, sostuvo que el impacto de la pandemia afectará el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) concordados para 2030.
A nivel escolar, sostuvo que es importante educar a las estudiantes en el cuidado y el respeto del medioambiente a partir de su contexto más cercano, de tal forma que en el futuro puedan convertirse en generadores de cambios a nivel de la sociedad.
Las conferencias de Pierre Lená y Javier Valencia fueron organizadas en conjunto por el Ministerio de Educación y las Universidades Alberto Hurtado y de la Frontera. Estas casas de estudio forman parte del grupo de 14 instituciones que trabajan con Mineduc para implementar el programa ICEC en todas las regiones del país.
La segunda sesión de conferencias internacionales de ICEC se desarrollará el próximo 21 de septiembre a partir de las 10 de la mañana. En dicha ocasión expondrán sobre el tema “Enseñanza de las ciencias en el aula” la académica española Digna Couso y la especialista francesa Elisabeth Plé.