Representantes de los ministerios de Educación y de Desarrollo Social y Familia se reunieron el pasado 22 de agosto, en el marco de la presentación de los resultados del estudio “Beca Indígena: una política exitosa de reducción de la desigualdad étnica en Chile”. La investigación fue realizada por Adrienne M. Lucas de University of Delaware, Patrick J. McEwan de Wellesley College y David Torres de la Pontificia Universidad Católica de Chile, al alero del Núcleo Milenio en Movilidad Intergeneracional.
La Beca Indígena es un aporte monetario del Estado chileno, destinado a estudiantes con ascendencia indígena que cursan estudios de educación básica, media o superior. Su objetivo es apoyar la trayectoria educativa de estudiantes indígenas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, facilitando su acceso y permanencia en el sistema educativo.
La investigación reveló que la Beca Indígena ha tenido un impacto positivo significativo en sus beneficiarios, tanto en su trayectoria educativa como en su vida laboral: los nacidos entre 1992 y 2000 reportaron un aumento promedio del 22% en sus ingresos laborales y un incremento del 10% en su participación laboral, particularmente en sectores técnicos y profesionales. Además, se observó una mejora promedio de 0.6 años en la escolaridad de los beneficiarios, junto con una reducción significativa de las brechas educativas en resultados del SIMCE, especialmente en lenguaje y matemáticas.
Para postular a este beneficio, debes cumplir los requisitos de ascendencia indígena (acreditada por la CONADI), tener un promedio mínimo de 5.0, estar en el tramo hasta el 60% del Registro Social de Hogares (RSH), y estar matriculado como alumno regular en un establecimiento educacional reconocido por el Estado. La postulación se realiza en línea a través del portal de Junaeb, ingresando al sitio www.junaeb.cl y completando el formulario.
Cabe destacar que los investigadores a cargo del estudio manifestaron su interés en realizar una segunda investigación sobre la beca, donde se ampliarían las categorías observadas.