Con ejercicios prácticos, profesores de escuelas rurales aprendieron a trabajar con la Bitácora Docente

Miércoles 12 de Agosto, 2020
a a a

Elaborar una visión compartida, aprovechar los espacios de reunión -virtuales o físicos-, mindfulness y prácticas de meditación y respiración consciente fueron algunos de los ejercicios prácticos propuestos a los profesores que participaron en la “III Sesión del Seminario Nacional de Educación Rural: Bitácora para el Autocuidado Docente en el contexto de las escuelas rurales”.

La actividad fue organizada por la Coordinación Nacional de Educación Rural en colaboración con la Unidad de Formación Integral y Convivencia Escolar y tuvo como objetivo compartir sugerencias y estrategias para incorporar el uso de la Bitácora Docente a la rutina diaria en el contexto actual. La Bitácora Docente es una herramienta especialmente diseñada para los profesores por el Ministerio de Educación, con el fin de apoyarlos en el proceso de búsqueda de su propio bienestar y en el fortalecimiento de sus habilidades socioemocionales.

Durante el saludo inicial, el jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación, Raimundo Larraín, invitó a los docentes de todo el país a trabajar con la Bitácora. “Este es un momento para detenernos, para cuidarnos y también para proyectarnos. La lógica detrás de este instrumento es que primero tenemos que estar bien nosotros como docentes para luego trabajar los conceptos de educación socioemocional con nuestros estudiantes”, afirmó.

En la conferencia online expusieron Claudia Garay, profesora de un establecimiento rural de Puerto Varas; Teresita Janssens, coordinadora nacional del equipo de Formación Integral y Convivencia Escolar del Ministerio de Educación, y Katalina Arancibia, encargada del subcomité de Convivencia Escolar.

La profesora de Puerto Varas lideró un “Ejercicio de pensamiento consciente y bondadoso” para los más de 360 participantes conectados y, luego, explicó como el mindfulness ha ayudado tanto en las relaciones al interior de su establecimiento rural.

Por su parte, Teresita Janssens detalló el proceso de elaboración de la Bitácora y destacó que es fundamental fortalecer y desarrollar las habilidades socioemocionales de las personas, las que permitirán enfrentar de mejor forma la incierta sociedad del futuro y ser un aporte en ella.

La coordinadora de Formación Integral y Convivencia Escolar añadió que la Bitácora se estructura en 4 claves: Vive de acuerdo a tu propósito, La Recuperación, Conduce tus pensamientos y Cultiva tus relaciones.

La encargada del subcomité de Convivencia Escolar, Katalina Arancibia, realizó una demostración sobre cómo trabajar con la versión digital de la Bitácora Docente, que se puede descargar en http://convivenciaescolar.mineduc.cl/bitacora-docente/ y mostró algunos ejercicios que se pueden desarrollar con el material, en las reuniones de los microcentros.

La Bitácora Docente será entregada en forma impresa a todos los profesores y educadores de párvulos de los establecimientos que cuentan con subvención del Estado, cuando las condiciones sanitarias lo permitan. El despacho se inició la semana pasada en algunas zonas del país.

Para ver el seminario completo, pinche aquí