Análisis de textos líricos fue el tema que se trató en una nueva clase demostrativa orientada a docentes de 2do medio, donde se trabajó el objetivo “formular una interpretación de los textos literarios, que sea coherente con su análisis, considerando la relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada”.
Esta sesión fue liderada por la profesora María Antonieta Britto, del Liceo Bicentenario Mario Bertero Cevasco, de Isla de Maipo, quien trabajó en forma conjunta con la educadora diferencial Camila Farías.
La clase comenzó con el saludo de ambas docentes y la lectura de las normas para el desarrollo de esta. Tras ello, se explicó el objetivo y luego, a través de imágenes, se preguntó por el estado anímico de los estudiantes, para conectar con sus emociones y vincularlos a la clase.
La primera actividad realizada fue la activación de conocimientos previos, que contó con 4 preguntas, mediante la herramienta Quizziz. Tras la lectura de las respuestas, se exhibieron dos videos que dieron cuenta del contexto del poema a analizar, que consideraba la explicación de la cosmovisión y símbolos relevantes de la cultura mapuche y una presentación del poeta – Elicura Chihuailaf-, autor de la obra con la que trabajarían.
Durante la práctica guiada, se hizo lectura del poema y las docentes realizaron preguntas que permitieran a sus estudiantes analizarlo e interpretarlo. En la práctica independiente se les pidió a los alumnos seleccionar un verso del poema y que explicasen su significado, teniendo en cuenta la cosmovisión del poeta y la cultura a la que pertenece.
La sesión terminó con un proceso de metacognición en la que los estudiantes respondieron en forma conjunta lo que aprendieron durante la clase y lo registraron en un formulario de Google que fue revisado y retroalimentado por la profesora. Tras ello, se llevó a cabo una ronda de conversación entre las docentes que lideraron la clase y los observantes, donde se destacaron los diferentes momentos de esta, la retroalimentación constante y el valor del trabajo colaborativo con las educadoras tradicionales de mapudungun, que aportaron el video para explicar la cosmovisión de la cultura mapuche.
Acceda a la clase completa aquí y a las clases demostrativas anteriores en el siguiente link: https://liceosbicentenario.mineduc.cl/buenas-practicas/clases-demostrativas/.