En el marco del Plan Escuelas Arriba, 213 jefes técnicos pedagógicos de los establecimientos que participan en la iniciativa asistieron el viernes 3 de mayo a una clase demostrativa sobre cómo abordar nudos críticos del currículum de Lenguaje y Matemática.
La cifra representa el 98% del total de los colegios que participan en el programa, destinado a apoya a quienes han sido categorizados en tres ocasiones como insuficientes por la Agencia de la Calidad de la Educación y que arriesgan su cierre si no mejoran sus resultados.
La clase demostrativa fue desarrollada por el profesor Raúl Leiva, quien está a cargo del componente de nivelación por nudos críticos del Plan, y que trabajó durante la jornada con estudiantes del colegio General O’Higgins de Maipú.
En la inauguración de la jornada de trabajo, inédita debido a su alta convocatoria, el jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación, Raimundo Larraín, destacó el rol que cumplen los jefes técnico-pedagógicos, quienes coordinan el trabajo docente en los establecimientos educacionales.
“El rol de ustedes para que este Plan Escuelas Arriba y esta nivelación por nudos críticos funcione es fundamental. En ese sentido, quiero pedirles que sigan apoyando fuertemente a sus profesores de cuarto básico, de Lenguaje y Matemática. Esto implica que los puedan ir a ver a su sala de clases, que los puedan ayudar en la toma de las evaluaciones intermedias, que puedan imprimirles las guías de trabajo cuando corresponda, que puedan ir tomando acciones remediales en base a los resultados, entre otras cosas”, sostuvo el jefe DEG.
Esta es la primera ocasión en que la estrategia se aborda con los jefes técnicos, ya en una primera etapa se trabajó preferentemente con sostenedores, directores y docentes de cuarto básico de los establecimientos incorporados en el plan. Considerando la actividad del viernes 3 de mayo, se han realizado 11 jornadas a lo largo del país, para trabajar profesores de los establecimientos incorporados en Escuelas Arriba.
Una de las características de estos encuentros es que, al mostrar una clase práctica con escolares, los asistentes pueden ver cómo los niños aprenden rápidamente. Si al inicio de la actividad entre el 10% y el 20% de los estudiantes sabía el tema tratado, una hora y media después, el 80% puede desarrollar los ejercicios en forma exitosa.
Ana Parra, jefe técnica de la Escuela General O’Higgins, agradeció el trabajo realizado por Mineduc, lo que transmitió directamente a la ministra Marcela Cubillos. “Le agradecí los cuatro programas con los que estamos trabajando. Nos han ayudado bastante, ahora sentimos un apoyo, sentimos que hay lineamientos claros. Además, la demostración realizada con nuestros alumnos fue fantástica”, afirmó.
La opinión fue compartida por Fabián Cuevas, jefe técnico de la Escuela Raleo Lepoy de la comuna de Alto Biobío. “Las acciones que se están realizando nos ayuda a focalizar nuestro trabajo con los estudiantes de cuarto básico y, así poder salir de la categoría de insuficiente. Las herramientas y las luces que nos están dando son muy buenas”, sostuvo.
El componente de nivelación por nudos críticos del Plan Escuelas Arriba no solo considera clases demostrativas sino también la entrega de orientaciones respecto de la administración del currículum, de guías de aprendizaje y evaluaciones periódicas de avance.