Seminario Rural

Docentes rurales trabajan modelo de gestión pedagógica para la enseñanza del aula multigrado

Lunes 03 de Septiembre, 2018
a a a

Coordinadores de microcentros de escuelas rurales multigrado de todo el país -divididos en macrozonas- se reunieron en Santiago, Concepción y Puerto Varas en el Seminario de Educación Rural, con el fin de trabajar propuestas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los establecimientos multigrado, donde los docentes trabajan con estudiantes de varios cursos al mismo tiempo.

El foco de esta actividad fue que los propios docentes analizaran colectivamente una propuesta de gestión pedagógica del aula, que implica analizar las Bases Curriculares de primero a sexto básico y planificar a partir, principalmente, de las habilidades que se deben desarrollar.

Visualizar la progresión en el desarrollo de habilidades que deben lograr las y los estudiantes, durante todo el nivel de educación básica, permite tener una clara correlación entre las habilidades de pensamiento y los Objetivos de Aprendizaje, presentes en las Bases Curriculares, favoreciendo de manera efectiva, la implementación de clases multigrado en el aula rural.

Los profesores y profesoras que se desempeñan en estas escuelas -dadas sus características especiales- deben poseer dominio técnico pedagógico y autonomía profesional en la toma de decisiones sobre sus prácticas de enseñanza. Es decir, dominio de los conocimientos para estructurar la enseñanza en conformidad a las exigencias del currículum nacional y autonomía para decidir, en relación con el contexto del aula multigrado, las condiciones sociales y pedagógicas para satisfacer las necesidades de aprendizaje de cada estudiante.

Durante la sesión del seminario realizada en Santiago, el jefe de la División de Educación General, José Palma, sostuvo que “tenemos deudas, y una deuda clave es bajar la mirada, hacer una reflexión pedagógica a partir del currículo y para eso le vamos a pedir apoyo a la Unidad de Currículum y Evaluación para que nos permita ir el próximo año a recorrer el país y trabajar con los microcentros en la apropiación curricular, pero ahí les quiero dejar un desafío, el currículum es una parte del todo, no es todo”.

El jefe de Educación General, quien también participó en el seminario que se realizó en Puerto Varas, destacó la importancia de un ministerio cercano, que trabaje codo a codo con las escuelas y profesores, sobre todo cuando no hay recursos. También hizo una invitación a desarrollar el pensamiento pedagógico de Gabriela Mistral como un ejemplo de vocación y el rol de trabajo del profesor con el alumno. “Gabriela Mistral se construyó en la sala de clases del mundo rural, donde ustedes también están construyendo”, sostuvo.