Más de 400 docentes de todo el país y académicos de 13 universidades nacionales se encuentran participando en el IX Congreso Nacional y Latinoamericano de Ciencias, organizado por el Ministerio de Educación en el marco del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC).
Esta iniciativa tiene como tiene por objeto mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales en escuelas urbanas y rurales y liceos públicos, utilizando la indagación científica como enfoque de enseñanza. Para el logro de sus objetivos, el Programa ICEC define a educadores y profesores como foco de trabajo. Para ello, la iniciativa se organiza estructuralmente en torno a tres bloques: formación docente en indagación científica, espacios de intercambios de experiencias pedagógicas y trabajo colaborativo entre pares, y vinculación con la comunidad educativa.
Inaguración IX Congreso Nacional y Latinoamericano de Ciencias
El IX Congreso de Ciencias fue inaugurado por el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, quien destacó la importancia del trabajo colaborativo, entre los docentes, el mundo de las universidades y el Ministerio de Educación, para mejorar la calidad de la educación.
“En materia de calidad hay tres elementos que tienen que estar permanentemente encima de la mesa. Uno es la confianza, confiar en el trabajo de las comunidades educativas, los docentes y el trabajo de las universidades, confiar en que allí hay todo esfuerzo que tiene que dar frutos. Segundo, poner los aprendizajes en el centro de la política pública, que todo lo que hagamos tenga por objetivo el aprendizaje de nuestros niños y jóvenes, con una mirada integral, pero sin dejar de lado el manejo disciplinar. Y tercero, la innovación: si no somos capaces de innovar, va a ser muy difícil que logremos generar los cambios necesarios en nuestro sistema educacional”, sostuvo el subsecretario de Educación.
El congreso -que se extenderá hasta el viernes 24 de agosto- se inició con la clase magistral de la docente de la Universidad Estatal de Georgia (Estados Unidos), Renee Schwartz, quien expuso la importancia sobre la importancia de la curiosidad para el aprendizaje de las ciencias y lo fundamental de la alfabetización científica de niños y jóvenes.
Además, participarán en la actividad investigadores y académicos de Francia, Argentina, Colombia y de las 13 universidades que forman parte del programa ICEC.