Mineduc invita a docentes con funciones técnico-pedagógicas a sumarse a estrategia “Comunidades de aprendizaje para el fortalecimiento de la gestión pedagógica y curricular”

Jueves 29 de Mayo, 2025
a a a

Con el fin de fortalecer las capacidades de los y las docentes que cumplen funciones técnico-pedagógicas al interior de los establecimientos educacionales, el Ministerio de Educación -a través de la División de Educación General y Saberes Docentes, de la Universidad de Chile- desarrollará durante el segundo semestre de este año la estrategia “Comunidades de aprendizaje para el fortalecimiento de la gestión pedagógica y curricular”. 

Esta busca que los y las profesionales puedan liderar al interior de sus comunidades educativas procesos de mejora, innovación y de metodologías activas de aprendizajes que permitan manejar los altos niveles de heterogeneidad de las aulas y dar coherencia a las iniciativas existentes para la mejora de los aprendizajes de los y las estudiantes. Además, la estrategia permitirá a cada participante fortalecer los roles de liderazgo institucional, acordes a los propios contextos. 

Se realizarán dos convocatorias con 1.750 cupos disponibles en cada una. A la primera se podrá postular hasta el 22 de junio y las clases se desarrollarán entre julio y septiembre de este año. La segunda, en tanto, se realizará a partir de agosto y tendrá un número similar de cupos. En cada proceso, habrá 350 vacantes destinadas a profesionales que se desempeñan en escuelas rurales y 200 para quienes trabajen en Liceos Bicentenario., 

Una vez que se cierre la lista de inscritos, se organizarán las comunidades de aprendizaje, proceso en que se resguardará que sean integradas por docentes que trabajen en establecimientos de contexto similares, con el fin de favorecer la reflexión, colaboración y detección de prácticas pedagógicas efectivas con un impacto positivo en el aprendizaje de los y las estudiantes. Cada una de estas comunidades será acompañada por un(a) mentor(a). 

La estrategia considera tres opciones de trayectorias de fortalecimiento de capacidades, la cual contempla actividades sincrónicas y asincrónicas con un total de 60 horas pedagógicas, cuya elección dependerá de las necesidades y el contexto donde desempeña funciones el o la docente con funciones técnico-pedagógicas: 

Opción 1 

Webinars introductorios Módulos Imprescindibles Módulo de Profundización 
W1: Innovar para aprender W2: Una escuela para todos y todas M1: Liderazgo pedagógico e inclusión educativa. M2: Innovación pedagógica y metodologías activas para el aprendizaje integral. M3: Evaluación formativa 

Opción 2 

Webinars introductorios Módulos Imprescindibles Módulo de Profundización 
W1: Innovar para aprender W2: Una escuela para todos y todas M1: Liderazgo pedagógico e inclusión educativa. M2: Innovación pedagógica y metodologías activas para el aprendizaje integral. M3: Aprendizajes basados en proyectos y servicios. 

Opción 3 

Webinars introductorios Módulos Imprescindibles Módulo de Profundización 
W1: Innovar para aprender W2: Una escuela para todos y todas M1: Liderazgo pedagógico e inclusión educativa. M2: Innovación pedagógica y metodologías activas para el aprendizaje integral. M3: Rol docente en el aprendizaje profundo. 

Para inscribirse en el proceso que inicia en julio, pinche aquí 

Para más información puede visitar el siguiente enlace y/o escribir aliderandoinnovacion@uchile.cl.