Con el fin de avanzar en los compromisos establecidos por el Estado en materia medioambiental, la División de Educación General a través del Comité técnico ministerial, dio inicio al proceso de retroalimentación del Marco de Educación Integral para la Sustentabilidad y el Cambio Climático (MEISC) con diversos actores claves del Ministerio de Educación, acompañados por la División de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente.
El MEISC busca posicionar la necesidad de “educar para la promoción del conocimiento, respeto, cuidado y protección del medio ambiente, la sustentabilidad y la adaptación al cambio climático en el sistema educativo contribuyendo activamente a una sociedad más justa, sostenible, inclusiva y resiliente en perspectiva de cooperación global”.
En este sentido son clave el desarrollo de capacidades en la educación formal para abordar la enseñanza para el desarrollo sostenible; transversalizar a lo largo de la trayectoria educativa la visión innovadora de una educación para la sustentabilidad, la adaptación y la resiliencia climática mediante la vinculación con el currículum nacional, y fortalecer redes colaborativas en los distintos niveles para favorecer el intercambio de experiencias de las comunidades educativas en el desarrollo de soluciones a problemáticas y desafíos medioambientales del territorio.
Durante la presentación del MEISC, la jefa de la División de Educación General, Margarita Makuc, destacó que es fundamental asumir este desafío como propio ya que todas las personas, con pequeñas acciones, se constituyan en agentes activos para enfrentar el cambio climático y sus consecuencias. Además, destacó el rol transformador de la educación en este tema.
“El resguardo del medioambiente, la protección del medioambiente es una cultura, las culturas se instalan todos los días, a cada minuto y la educación es la principal forma de hacer cambios paradigmáticos, culturales, sociales, cambios éticos”, sostuvo la autoridad.
A partir de la presentación del MEISC, que se realizó el 5 de junio en el marco del Día del Medio Ambiente, se envió una encuesta a los funcionarios para seguir en su co-construcción, proceso que contempla la participación amplia de los servicios asociados, el intersector, organismos de la cooperación internacional, coordinaciones regionales, organizaciones de la sociedad civil vinculadas a educación y comunidades educativas entre otras actorías relacionadas con la materia.

