Una emotiva ceremonia de conmemoración del aniversario N° 20 del Plan de Alfabetización “Contigo Aprendo” del Ministerio de Educación se llevó a cabo en las dependencias del Palacio Pereira el pasado 8 de septiembre, en el marco del Día Mundial de la Alfabetización. Su objetivo fue visibilizar los avances en trayectoria educativa impulsados por el programa y reconocer el trabajo de quienes apoyan a las personas en sus procesos de alfabetización.
En Chile, alrededor de 800.000 personas mayores de 15 años asistieron menos de 4 años a la escuela. Cerca del 50% de ellas se encuentra en situación de analfabetismo. Esta iniciativa ofrece un servicio educativo personalizado que busca cambiar dicha realidad, al ofrecer clases en localidades urbanas y rurales de todo el país. Las actividades se realizan en pequeños grupos de estudiantes a cargo de monitores y monitoras, que han sido capacitados por el Mineduc a través de Biblioredes.
El encuentro inició con las palabras de la Seremi de Educación de la Región Metropolitana, Flavia Fiabane, quien reconoció la importancia de ofrecer la oportunidad de integrarse al plan a quienes lo necesiten: “Las palabras revelan la forma en cómo hemos ido construyendo nuestra historia; es por ello que es tan importante el esfuerzo que hacemos en modalidades de alfabetización de adultos y jóvenes, pero también con niños y niñas, porque las palabras nos posibilitan hacer y existir”.
La jefa de la División de Educación General, Andrea Osorio, agradeció especialmente el trabajo que desempeñan los monitores en sus territorios. Asimismo, expresó que “el programa se ha hecho responsable de formar a personas que no solo se alfabeticen en leer y escribir, sino además logren regularizar su trayectoria y se les abran puertas para instalar una visión crítica del mundo. Nuestro compromiso es seguir construyendo alternativas y asegurar que la educación sea la herramienta para ser mejores personas, desarrollarnos y ser una sociedad más justa”.
Posteriormente se realizó un conversatorio con cuatro monitores y monitoras, quienes compartieron sus experiencias participando en el plan y relataron cómo este se ha transformado en el tiempo. Al respecto, la monitora y docente de educación básica y media, Francisca Seguel, señaló que: “Uno de los mayores cambios que he visto en mis 17 años trabajando para el plan es en los estudiantes que hemos apoyado; yo comencé trabajando en sectores rurales y hoy atiendo mayoritariamente a personas migrantes. Esto ha enriquecido la experiencia, ya que con todos ha habido intercambio cultural y de experiencias de vida, lo cual ocupamos en las clases para trabajar en la construcción de palabras”.
“Contigo Aprendo” es un programa totalmente gratuito. Sus estudiantes reciben textos de apoyo y material fungible para el desarrollo de las clases, de igual forma que el resto del sistema escolar. Pueden optar a examen y certificar estudios que permiten continuar la trayectoria educativa en un establecimiento de educación de adultos, ya sea en jornada diurna o vespertina. La examinación tiene carácter nacional y es aplicada por establecimientos educacionales que se constituyen como entidades examinadoras. Se entrega una compensación monetaria a los monitores y monitoras por su labor de voluntariado, la que es supervisada y apoyada por profesionales de Mineduc.