Iniciativas de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), trabajo interdisciplinar y creación de nuevas asignaturas fueron algunas de las innovaciones educativas presentadas por escuelas rurales de todo el país en el marco de la Expo Rural 2023.
La iniciativa, que se realizó de manera virtual, fue organizada por la coordinación de Educación Rural del Ministerio de Educación y el Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación (PIIE) y contó con la charla de Anita Isla, educadora de párvulos y especialista de Pedagogía de Emergencia.
Entre las iniciativas presentadas estuvo la de la Escuela Volcán Antuco, de la región del Biobío, donde se realizó un proyecto de ABP en el que los estudiantes desarrollaron un boletín informativo y un folleto turístico a partir de elementos de su entorno. Docentes de la Escuela Copequén, de la comuna de Coinco, en tanto, relataron como crearon y aplican la nueva asignatura de Bienestar integral, la que considera un taller de yoga para estudiantes de cuarto básico.
La coordinadora de Educación Rural de Mineduc, Alicia Foxley, valoró las propuestas presentadas por los establecimientos, ya que demuestran las capacidades y creatividad presentes en las comunidades educativas ubicadas en contextos de ruralidad. Además, explicó que, a nivel gubernamental, con el Plan Gabriela Mistral, se busca articular acciones para que las escuelas rurales “sean modelos de innovación y justicia educativa. El plan busca fortalecer la educación rural con pertinencia territorial”.
Además, destacó que en las próximas semanas se abrirá un proceso participativo para definir la nueva política de educación rural e invitó a todas las comunidades educativas a ser parte de él.
Por su parte, el director ejecutivo del PIIE, Miguel Rozas, sostuvo que compartir experiencias innovadoras que surgen desde las escuelas rurales multigrado -que se caracterizan por la diversidad de estudiantes que componen el aula- pueden servir para todos los establecimientos del país.