2000 escuelas de todo el país recibirán set de revista educativa en noviembre

Viernes 27 de Octubre, 2023
a a a

En el marco del eje de fortalecimiento de aprendizajes del Plan de Reactivación Educativa, el Ministerio de Educación -a través de la División de Educación General-, repartirá durante noviembre más cerca de 12 mil sets de cinco ejemplares de la revista educativa Guarisapo.

La revista Guarisapo forma parte del catálogo de publicaciones de las Bibliotecas Escolares CRA y es un recurso educativo que estará disponible en la sala de clases. Se alinea con la estrategia de fortalecimiento de la lectura, escritura y comunicación oral, LEC para Aprender, que está desarrollando el Ministerio de Educación.

Sus historias buscan despertar el interés y la motivación de niños y niñas, conectándolos con las artes, la geografía, las emociones y las ciencias, entre muchas otras temáticas. Permiten abrir conversaciones, profundizar y ampliar el conocimiento, fortalecer la reflexión y el autoconocimiento. Según las edades y la mediación de las y los profesores, enriquece la experiencia formativa e integral de las y los estudiantes.

Los sets se distribuirán en 2.000 establecimientos educacionales, donde se consideran 71 escuelas y aulas hospitalarias, alrededor de 1.700 escuelas rurales y 200 escuelas priorizadas, a partir de sus tasas de asistencia, porcentaje de matrícula extranjera y resultados del Simce. En total, se verán beneficiados alrededor de 280 mil estudiantes entre 1° y 6° básico.

LEC para Aprender tiene como objetivo fortalecer el aprendizaje de la lectura, escritura y comunicación oral por medio de una serie de acciones y recursos que buscan entregar herramientas a los equipos pedagógicos en el apoyo de los procesos formativos de niñas, niños y adolescentes. Se basa en un conjunto de prácticas esenciales para desarrollar estas habilidades las habilidades en el aula. Estas prácticas se agrupan en cuatro dimensiones que relacionan entre sí: promover el desarrollo del código escrito; motivar y comprometer con la lectura, la escritura y la oralidad; enseñar a comprender y producir textos orales y escritos, y guiar el aprendizaje mediante la lectura, la escritura y la comunicación oral. 

Materiales para las escuelas 2024

En el marco del trabajo propio de la DEG, las coordinaciones están preparando un conjunto de materiales para enviar a los establecimientos educacionales en 2024.

El primero de ellos es el “Mantel de palabras”, recurso educativo destinado a ser usado en las casas de estudiantes de 1° a 4° básico para el fomento de la lectura. Este material llegará a comienzos de 2024 a niños y niñas que estudian en establecimientos municipales y de servicios locales de educación pública.

A las 2000 escuelas rurales de mejor tamaño llegará, durante el primer semestre, un set de recursos para implementar el proyecto de aprendizajes integrados “Cartografías rurales”,  integrado, entre otros materiales,  por un mapa de Chile geográfico y político; uno mundial, geográfico y político; un mapa de la flora y fauna nacional y de los climas de Chile, y un mapa “mudo”, cuyo fin es que sea completado por los y las estudiantes.

También, durante el primer semestre, se entregará a los establecimientos que lo soliciten los Cuadernos de Escritura Guiada, iniciativa que también forma parte de LEC para Aprender. En una primera instancia, este recurso estará destinado a las 244 escuelas que cuentan con apoyo directo de Mineduc, a través de la consultora FOCUS.